CAMAGÜEY.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la clasificación y el manejo de la infertilidad. En un primer grupo están las mujeres que no ovulan y un número importante de ellas responden a trastornos endocrinos; en un segundo lugar se recogen alteraciones de carácter orgánico en las trompas de Falopio, en el cuello uterino, en el útero y en los ovarios; en el tercero las de causas inmunológicas.
En algunos nunca se sabe qué la origina y se denominan causas idiopáticas (desconocidas), incluso mantienen los resultados de las investigaciones normales, pero no logran el embarazo.
La explicación fue dada a conocer por el Dr. Plácido Luaces Sánchez, especialista en 1er Grado de Endocrinología y Profesor Asistente del hospital materno-infantil Ana Betancourt, de Camagüey, y también subdirector de la institución, quien añadió: “A partir de la mencionada clasificación se establece el protocolo de atención a la pareja infértil por causa endocrina, y hay un grupo de mujeres que tiene trastornos ovulatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario