Desde 2010 Cuba estableció un programa para la atención a la pareja infértil a partir de la baja fecundidad de quienes, luego de un año, intentan tener un bebé y no lo logran. En tres provincias del país, Holguín, La Habana y Cienfuegos, existen Centros Regionales de Reproducción Asistida.
El de territorio cienfueguero es referencia en el desarrollo de tratamientos para conseguir la gestación. La existencia de consultas para el seguimiento y cuidado a la pareja infértil desde la Atención Primaria, constituye antecedente de los casos que llegan al nivel superior en el sistema de Salud.
La doctora Mabel Anay Rodríguez Monteagudo, especialista en Medicina General Integral y en Gineco-Obstetricia, está al frente de esa consulta en el municipio de Cienfuegos. Desde allí, trabaja en la aplicación de técnicas que permitan diagnosticar las posibilidades de embarazo, valiéndose de la clasificación de sus pacientes.
“En el transcurso del año tomamos varios datos de la pareja, entre ellos exámenes físicos, complementarios, interrogatorios, variables que nos sirven a nosotros para hacer el trabajo”, explicó la Dra.
Por medio de la aplicación de técnicas estadísticas y de inteligencia artificial en R, se pueden también identificar los principales factores que afectan o favorecen las posibilidades de embarazo.
Raidell Avello Martínez, Doctor en Ciencias y profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez y miembro del proyecto, dijo que “era muy complejo para un médico extraer información a simple vista. Se necesita buscar las variables que más están influenciando en ese resultado, clasificar las parejas y encaminarlas hacia un tratamiento efectivo”.